PELAYO DE OVIEDO: EDICIÓN CRÍTICA DE LA ''CHRONICA'' Y SU PENSAMIENTO POLÍTI

Autor: FERNÁNDEZ CONDE, FRANCISCO JAVIER

Sección: FILOLOGÍA - Literatura

PELAYO DE OVIEDO: EDICIÓN CRÍTICA DE LA ''CHRONICA'' Y SU PENSAMIENTO POLÍTI

PELAYO DE OVIEDO: EDICIÓN CRÍTICA DE LA ''CHRONICA'' Y SU PENSAMIENTO POLÍTI

25,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
TREA
Publicación:
06/07/2020
Colección:
ESTUDIOS HISTÓRICOS LA OLMEDA
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

La cosmovisión medieval de la mayoría de los cronistas y pensadores de los siglos centrales del Medioevo coincide en sus elementos básicos: un mundo salido de las manos de Dios creador, origen del poder político de emperadores, reyes y nobles, y del eclesiástico: papa y obispos. Ese principio fontal, trascendente y sagrado teocracia, convertía las actuaciones de las personas investidas …

La cosmovisión medieval de la mayoría de los cronistas y pensadores de los siglos centrales del Medioevo coincide en sus elementos básicos: un mundo salido de las manos de Dios creador, origen del poder político de emperadores, reyes y nobles, y del eclesiástico: papa y obispos. Ese principio fontal, trascendente y sagrado teocracia, convertía las actuaciones de las personas investidas de poder en sagradas hierocracia y en ministros o servidores del Reino de Dios que se constituye así en un verdadero arquetipo político, y cuyo reflejo más acabado eran los reinos y reyes bíblicos. D. Pelayo, obispo de Oviedo (1101-1130), puede considerarse como uno de los mejores representantes de este pensamiento típicamente medieval. Su concepción historiológica se vislumbra ya de forma implícita en la composición y ornamentación del Libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo: «seguramente, uno de los mejores cartularios románicos producidos en Europa» durante los siglos xi-xii. El gran prelado de San Salvador fue capaz de poner en marcha un activo Scriptorium que solemos conocer como Scriptorium Pelagianum, del que salieron numerosas obras de la más diversa índole: copias de crónicas o historias con interpolaciones, pequeñas piezas, ingenuas o con noticias pintorescas, a veces falsas o completamente desconocidas; y su propia historia de los reyes leoneses, hasta Alfonso VI (1065-1109): el Chronicon de don Pelayo, concebido como remate de una gran enciclopedia de los reyes godos. La edición crítica del mismo, la traducción castellana y el estudio de sus contenidos ideológicos, constituye el objeto de esta investigación. «Cualquiera que haga una lectura apresurada del Chronicon pelagiano se dará cuenta enseguida de la enorme carga ideológica expresada por su autor, que constituye también un discurso bien trabado y potente del providencialismo radical de la historiografía de la época, adobado además con evidentes int
Leer más

Más libros de FERNÁNDEZ CONDE, FRANCISCO JAVIER

Más información del libro

PELAYO DE OVIEDO: EDICIÓN CRÍTICA DE LA ''CHRONICA'' Y SU PENSAMIENTO POLÍTI

Editorial:
TREA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-18105-17-3
EAN:
9788418105173
Nº páginas:
112
Colección:
ESTUDIOS HISTÓRICOS LA OLMEDA
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
240 mm
Ancho:
170 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Literatura
Francisco Javier Fernández Conde es doctor en historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana de Roma y doctor en historia por la Universidad de Oviedo, donde cumple funciones de docente como catedrático de geografía e historia en el Departamento de Historia. Como consecuencia de su primera formación, la historia eclesiástica y la paleografía y diplomática, ha trabajado temáticas relacionadas con estas disciplinas, en estudios sobre documentación, cultura y religiosidad. Desde 1985 amplía el ámbito de sus investigaciones, utilizando dos nuevas fuentes, las arqueológicas y las etnográficas, de ahí que varias de sus producciones científicas posteriores tengan que ver con estudios del territorio y con síntesis generales de historia social. Entre sus numerosas publicaciones, destacan El Libro de los testamentos de la catedral de Oviedo (Roma, 1971); Gutierre de Toledo, obispo de Oviedo (1377-1389) (Oviedo, 1978); la coordinación y redacción parcial de la Historia de la Iglesia en España, II/1-2 (Madrid: bac, 1982); la edición de documentación inédita del monasterio de San Pelayo, con I. Torrente y G. de la Noval (4 vols., Oviedo, 1978-1990); El señorío del cabildo ovetense. Estructuras agrarias de Asturias en el tardo Medioevo (Oviedo, 1993); La religiosidad medieval en España. Alta Edad Media (siglos vii-x) (Oviedo, 2000; 2.ª ed., 2008); La religiosidad medieval en España. Plena Edad Media (siglos xi-xiii) (Trea, 2005); La religiosidad medieval en España. Baja Edad Media (siglos xiv-xv) (Trea, 2011); La España de los siglos xiii al xv. Transformaciones del feudalismo tardío (San Sebastián: Nerea, 2004); Prisciliano y el priscilianismo. Historiografía y realidad (Trea, 2007); El monasterio de la Asunción de Santa María. Veinticinco años de historia (1983-2008). Monjas benedictinas (Santiago de Chile, 2011), Historia de Candamu. Orígenes-1500 (Trea, 2014); Estudios sobre la monarquía asturiana (Trea, 2015); Los

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar